El promotor Ángel Ilarraza recuerda al salsero Tito Rojas y comparte algunos de los planes que quedaron inconclusos
A sus 65 años, Tito Rojas sabía muy bien lo que era tener éxito, no solamente en el plano personal -pues contaba con una familia numerosa a la que era muy unido- sino también en su carrera de casi cinco décadas en la música.
El cantante, que falleció anoche a los 65 años, se mantenía buscando la manera de seguir complaciendo a su público tanto con sus éxitos como con nuevos temas como “Esto tiene que acabar”, de su última producción, “Un gallo para la historia” -nominada para un Latin Grammy- y que se convirtió en su himno frente a la pandemia del COVID-19.
“Tito era genuino, era de pueblo. Por eso los refranes, ‘Wepa’, ‘Tu casa’, ‘Persona sa’e’ y ‘Dale pa’ bajo’ pegaron tanto. Lo que la gente no sabe es que Tito estudió arte dramático y era fanático de las canciones de Sandro. Por eso es que siempre que le dabas una línea la hacía bien y le ponía su jocosidad. Era genuino y las letras que le buscamos en MP (Musical Production, la que fue su disquera por varios años) se le imprimieron muchas cosas de pueblo. Todo lo que cantó lo pegó”, aseguró el promotor Ángel Ilarraza
-
especial del Banco Popular. (Primera Hora/Pipo Reyes) (Pipo Reyes)
Tito Rojas siempre compartió las alegrías de su vida familiar. En la foto, junto a su esposa Ivy y sus hijas Jessica y Kisha, durante la boda de esta última en 2002. (FREELANCER- GERARDO BELLO)
Luego, compartió la emoción de ser abuelo. En la foto, con su hija Kisha. Para Primera Hora/Gerald Lopez-Cepero. (GERALD LOPEZ-CEPERO)
Frecuentemente, le acompañaban sus hijas, en especial Jéssica, como en esta foto de una conferencia de prensa en 2004 en la que ofreció detalles de una de sus celebraciones de aniversario. (FOTO PRIMERA HORA/GERALD LOPEZ-CEPERO) (GERALD LOPEZ-CEPERO)
En 2009, con Roberto Rohena, durante el Tercer Congreso Inteuniversitario de la Salsa, en la UPR de Humacao. FOTOS ANGEL LUIS GARCIA / EL NUEVO DIA (ANGEL LUIS GARCIA)
En enero de 2010, Tito Rojas sufrió un leve infarto cardiaco que se complicó con una bronquitis asmática, por el cual estuvo hospitalizado un tiempo.
En 2011, durante el Día Nacional de la Zalsa. foto/Ana Maria Abruna Reyes (ANA MARIA ABRUNA REYES)
-
Entre sus recientes éxitos se encuentran los temas «Para llorar” y “El doctor”. FOTOS ANGEL LUIS GARCIA / EL NUEVO DIA (ANGEL LUIS GARCIA)
En 2013, recibe placa conmemorativa durante el Día Nacional de la Zalsa. LUIS.ALCALADELOLMO@GFRMEDIA.COM (LUIS ALCALA DEL OLMO)
En 2014, grabó el tema «Mi último deseo», junto al merenguero Elvis Crespo. FOTO/ANA.ABRUNA@GFRMEDIA.COM (ANA MARIA ABRUNA REYES)
En 2016, muestra recortes de su trayectoria durante una visita a la casa museo del coleccionista Roberto Padilla. LUIS.ALCALADELOLMO@GFRMEDIA.COM (LUIS ALCALA DEL OLMO)
Según la información preliminar sobre su muerte, Rojas salió de una actividad familiar hacia su casa en Humacao, pero se sintió mal en el camino y paró en casa de un primo, donde se desplomó y no reaccionó más. Tenía 65 años. (PARA PRIMERA HORA/JOSE MADERA ) (JOSE MADERA)
Según Ilarraza, quien acompañó a “El Gallo Salsero” desde los 90, en las próximas semanas el cantante se disponía a estrenar el tema “Pasito tun tun” junto a Los Billos Caracas Boy, una orquesta venezolana similar a El Gran Combo de Puerto Rico.
El pasado 24 de diciembre, Rojas difundió a través de su canal de YouTube el especial “Canta Gallo, Canta en Navidad”, con temas de un disco que había grabado en el pasado, pero que los traía este año como “un regalo que para su pueblo”, dijo el promotor.
Ilarraza destacó el talento de Rojas sobre el escenario y también la sencillez que siempre lo mantuvo cerca del pueblo.
“Tito siempre fue un padre, un buen hijo, un buen hermano, un buen tío. Era una persona familiar. Siempre con sus bromas y sus chistes estaba dispuesto a dar lo mejor de él. No podía saber que alguien necesitara algo, porque siempre estaba disponible. Fue en Musical Production nuestro artista bandera y se destacó por ser muy amable y cariño. Lamentable ente nos dejó, pero deja un legado largo”, concluyó.
A Rojas le sobreviven su madre, esposa Ivy Escobar, sus hijas Kisha y Jessica y sus tres nietos Julián, Amanda y Briana.